Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD): Cómo Identificarlo y Manejarlo

En esta ocasión quiero abordar un tema que considero realmente importante: el Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD). Esta condicion puede presentar muchos desafíos para nosotros, como padres y cuidadores, pero cuando comprendemos más sobre el TOD, podemos encontrar maneras de apoyar a nuestros niños y enfrentar juntos este desafío.


¿Qué es el Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD)?

El TOD es más que solo desobediencia ocasional o comportamiento rebelde. Se trata de un patrón persistente de comportamiento negativista, desafiante y hostil hacia figuras de autoridad. Si bien todos los niños pueden tener momentos en los que desafían las reglas, los niños con TOD lo hacen de manera más intensa y frecuente, lo que puede afectar significativamente su vida diaria.


Síntomas y Criterios Diagnósticos

De acuerdo al DSM-V, para que un niño sea diagnosticado con TOD, debe mostrar ciertos comportamientos durante al menos seis meses y estos deben impactar de manera significativa en su vida cotidiana. Algunos de los rasgos incluyen:

Estos comportamientos pueden generar problemas en casa, en la escuela y en las relaciones interpersonales. Además, el TOD suele coexistir con otros trastornos como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno del Espectro Autista (TEA), trastornos del estado de ánimo y ansiedad.


¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos con TOD?

El tratamiento del TOD suele incluir terapia psicológica, estrategias conductuales y, en algunos casos, intervención farmacológica. Algunas opciones recomendadas incluyen:

1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

Esta terapia ayuda a los niños a aprender técnicas de regulación emocional, habilidades de resolución de conflictos y estrategias para manejar la frustración.

2. Terapia Familiar

Es clave para mejorar la dinámica en casa y enseñar a los padres estrategias de disciplina positiva, estableciendo límites claros y fomentando una comunicación efectiva.

3. Intervención Farmacológica

En casos donde el TOD esté acompañado de otras condiciones, un profesional de la salud podría recomendar medicamentos para manejar ciertos síntomas.

Estrategias Prácticas para Padres

Como padres, podemos aplicar estrategias diarias que ayuden a nuestros hijos a manejar su comportamiento:

No olvidemos cuidarnos también

Criar a un niño con TOD puede ser agotador y desafiante, y es normal sentirse frustrado en ocasiones. Es importante recordar que no estamos solos en este camino. Tomar descansos regulares, buscar apoyo en otros padres que atraviesan situaciones similares y reconocer que estamos haciendo lo mejor que podemos nos ayudará a mantener el equilibrio emocional. Si te interesa, podés buscar el acceso a la tribu TOD (grupo de WhatsApp) en mi perfil de Instagram (historia destacada: Tribus).

Conclusión

El Trastorno Oposicionista Desafiante puede traer muchos desafíos, pero con comprensión, paciencia y las estrategias adecuadas, nuestros niños pueden aprender a manejar sus emociones y mejorar su comportamiento. No dudes en buscar ayuda profesional si la necesitas.

Recordá, siempre hay esperanza y apoyo a tu alrededor. ¡Te envío un abrazo virtual y te animo a que te cuides tanto a vos como a tu peque!


Mi carrito